Somos la Comunidad de Emprendedoras más Grande de Latinoamérica
Somos una organización internacional experta en emprendimiento femenino, que trabaja en estos dos grandes enfoques:
- Dar visibilidad, impulso, conectividad y colaborar en el desarrollo económico de mujeres emprendedoras
- Fomentar la vinculación del ecosistema de emprendimiento, mediante el desarrollo de vínculos entre organizaciones públicas y privadas, promoviendo el desarrollo de buenas prácticas en materia de género, que beneficien a la mujer emprendedora en América Latina.
Generamos un solo ecosistema para la mujer emprendedora en la región
Qué hacemos
Inspiramos, motivamos y orientamos a las mujeres como tú, para que vean en el emprendimiento una oportunidad personal de desarrollo económico. Fomentamos el desarrollo de proyectos sustentables, sostenibles y de impacto en todos sus niveles. Sembrando en ti las ganas, la pasión y el deseo de buscar nuevas oportunidades y mercados, mayor crecimiento personal y profesional a través del emprendimiento
Nuestra misión
Informar, conectar, empoderar, visibilizar y capacitar a las mujeres que deciden emprender en América Latina.
Presencia Internacional
La comunidad de emprendedoras de Mujeres del Pacífico se concentra en los cuatro países de la Alianza del Pacífico y como organización buscamos visibilizar y conectar a la región, como un solo ecosistema de emprendimiento para las mujeres de América Latina.
Fernanda Vicente,
Presidenta en Mujeres del Pacífico
Tengo alma y ascendencia emprendedora, mis cabeza no para pensando soluciones a problemas que parecen resignados. Amo trabajar con muchas personas distintas, soy bien matea, me paso estudiando nuevos temas y rebelde.
Lucía León,
Directora Ejecutiva en Mujeres del Pacífico
Las cabras, son sociales, curiosas, investigativas, listas, aventureras, caprichosas, les gusta escalar montañas y en momentos de dificultad, tienden a agruparse. Así, como una cabra, soy yo.
Viajera, soñadora, apasionada, aprendiendo a ser una EcoMamá. Ingeniera industrial, Master en gestión de proyectos y MBA.
Solange Arredondo Lepez
Directora de Negocios
Amo viajar, me encanta diseñar proyectos y soluciones para los desafíos necesarios para avanzar a un mundo más verde, inclusivo y feminista!
Profesional del área de estrategia con experiencia en el diseño e implementación de proyectos de negocios y de responsabilidad social empresarial con enfoque en impacto social y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde el 2019 es presidenta de la Fundación DO! Smart City
Carla Marín
Coordinadora de Comunicaciones
Periodista viajera y soñadora, una nómada con ganas de darle la vuelta al mundo. Amante de la naturaleza y los animales. Me considero una persona idealista que siempre está en busca de algo nuevo que vivir y aprender. Tengo la convicción de que el conocimiento, la información y la comunicación son la base para lograr sociedades más justas y empáticas.
Ya somos la Comunidad de Emprendedoras más grande en América Latina
Mujeres del Pacífico por tres años consecutivos hemos sido reconocidas como: “Mejor empresa B para el mundo”.
Más de 2.550 empresas en el mundo ya están midiendo sus resultados socio ambientales con la misma rigurosidad con que miden los financieros. De eso se trata el reconocimiento entregado hoy a 143 Empresas B de América Latina, que han implementado mejoras significativas en sus prácticas empresariales relacionadas con sus trabajadores, clientes, comunidad, gobernanza y medioambiente.
En Chile fueron 40 empresas galardonadas entre las cuales está Mujeres del Pacífico
En Mujeres del Pacífico estamos trabajando para generar impacto enmarcada en los ODS (Objetivos de trabajo desarrollo sostenibles global de las Naciones Unidas).
Nos interesa poner fin a las brechas existentes en el emprendimiento, logrando la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres, contribuyendo de esta forma a ser una fuente de aprendizaje y promoviendo el desarrollo económico sostenible e inclusivo.
Siendo 17 los ODS de las Naciones Unidas, desde nuestra organización apoyamos a impulsar los siguientes seis objetivos:
Estudios de Mujeres del Pacífico
Mujeres del Pacífico trabaja fuertemente en conocer a la mujer emprendedora de Latino América en mayor profundidad con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento de su comunidad y su negocio. Frente a esto hemos realizado y gestionado estudios, que buscan conocer y estudiar a la mujer emprendedora y su ecosistema basado en la experiencia del terreno y el levantamiento de información en el trabajo cotidiano con mujeres. Así, hoy nos posicionamos como una entidad que genera información útil para organismos gubernamentales y de la sociedad civil con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento del emprendimiento especialmente femenino.
¡Conoce nuestros principales trabajos!
El Estudio de la Gira de Emprendimiento Femenino realizado el 2016 en Chile.
Financiado y apoyado por Corfo. En él se presentan datos de más de 2000 mujeres en terreno- buscando caracterizar a la mujer chilena emprendedora.
La Caracterización del Emprendimiento Femenino en América Latina
Para esta recopilación se consideraron los principales estudios mundiales y latinos respecto a brechas de género y emprendimiento.
El Primer Informe de Programas de Apoyo de Emprendimiento Femenino en la Alianza del Pacífico
Co-financiado por el BID FOMIN y realizado en conjunto con el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico, con la representación de la Universidad Católica en el caso chileno, la Universidad del Pacífico en el Caso peruano, el ICESI en el caso colombiano y el Instituto Tecnológico de Monterrey en el caso mexicano. Este informé presento un análisis de los factores que inciden en el emprendimiento particularmente femenino y catastro los programas gubernamentales orientados a fortalecer y promocionar el emprendimiento femenino en los países de la Alianza, catalogados según factores de incidencia en el emprendimiento.
Mujeres del Pacífico somos una empresa B
Junto con sistema B trabajamos por una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza.
Sistema B
En América Latina, y en el resto del mundo, miles de personas nos reconocemos como parte de un movimiento donde el encuentro surge cuando nos damos cuenta que compartimos la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar necesidades particulares.
Este movimiento no es guiado por ninguna ideología o persona en particular. Es motivado por miles de personas que quieren trabajar por un mundo mejor. Nuestra propuesta no se limita al trabajo de los equipos ejecutivos, sino que apunta a una economía que nos incluya a todos y que pueda crear valor integral para el Mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidos desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo.
Misión
Construir ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores económicos que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales.
Visión
Una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza. “Redefiniendo el sentido del éxito en la economía”. Ver más
Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes pueden ser socias de Mujeres del Pacífico?
Si eres una mujer con ganas de emprender, o ya lo estás haciendo y que quieres ser parte del movimiento emprendedor de América Latina
2. ¿Cómo me hago socia de Mujeres del Pacífico?
Sólo tienes que hacer click aquí y llenar los datos en el formulario de inscripción
3. ¿Tiene valor monetario pertenecer a Mujeres del Pacífico?
Ser parte de nuestra comunidad de Mujeres del Pacífico no tiene un costo asociado.
4. ¿Cuántos socias tiene Mujeres del Pacífico?
Somos una comunidad de 15.000 emprendedoras registradas
5. ¿Qué tipos de actividades realiza Mujeres del Pacífico?
Cursos, talleres, charlas, misiones, entre otras.
6. ¿Mujeres del Pacífico hace asesorías personalizadas?
Generamos actividades grupales que tienen un marcado foco de capacitación y empoderamiento de la mujer emprendedora.