“Un amigo la invitó a trabajar en la Asociación de Emprendedores de Chile. Fue ahí donde su vida se cruzó con la de miles de mujeres emprendedoras y por eso decidió junto a otras socias crear la plataforma de colaboración llamada Mujeres del Pacífico”

Fernanda Vicente,
Presidenta de Mujeres del Pacífico.

¿Existe una brecha en el mundo del emprendimiento para las mujeres?, ¿en qué situación estamos?, ¿cuánto hemos avanzado? Aquí en Déjate Caer, Soledad Onetto conversó con Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico sobre el tema.

LA REALIDAD DE LAS MUJERES EN EL EMPRENDIMIENTO EN CHILE

Fernanda Vicente (44) es una mujer que sorprende con sus credenciales. Quiso estudiar derecho, pero lo dejó por el periodismo. Trabajó en revistas, se fue a vivir a Estados Unidos, donde estudió marketing. Trajo una marca de ropa -BCBG-, junto a su cuñada y su suegra, fue mamá, y posteriormente se fue a Australia en un

nuevo desafío familiar. Ahí, tuvo la oportunidad de partir de cero y trabajar en una bodega cargando cajas. A la vuelta, abrió un garaje y puso una cafetería llamada Amelie, en honor a su abuela.

Un amigo la invitó a trabajar en la Asociación de Emprendedores de Chile. Fue ahí donde su vida se cruzó con la de miles de mujeres emprendedoras y por eso decidió junto a otras socias crear la plataforma de colaboración llamada Mujeres del Pacífico.

Actualmente es directora de Diverge (Centro de Innovación Empresarial de la U. Finis Terrae), de la Asociación de Emprendedores de América Latina (ASELA) y de la ONG Kodea. Además, es presidenta y cofundadora de Mujeres del Pacífico -B Corp que impulsa a emprendedoras en América Latina- y la única mujer en el directorio de Scotiabank.

«Si bien las mujeres están logrando acortar las brechas de género todavía falta seguir trabajando ya que solo el 28% de las empresas peruanas está liderado por una mujer»